Historia de la Asociación
ACOPEVI se constituyó en el año 1977, como ente de base organizativa empresarial, bajo la denominación de Asociación provincial de empresarios exportadores, acopiadores y mayoristas de pescado en puertos con sede en el Pabellón de Venta y Empaque nº 2 Departamento 39, en el Puerto Pesquero del Berbés en Vigo.

De antiguo la zona era conocida como Ribera del Berbés, lugar en que se realizan las primeras transacciones comerciales de venta y comercialización de pescado fresco desde la propia playa, sin ningún tipo de instalación hasta que debido a la abundancia de pesca y al auge de la actividad comercializadora se amplía la zona de ventas a los soportales las casas de pescadores del Berbés, que se conservan en la actualidad.

Este fue el germen de una floreciente actividad que constituyó el pulmón de desarrollo económico y social del puerto y la ciudad de Vigo hasta la actualidad. Desde finales de los 90, el Puerto Pesquero de Vigo, se mantiene en la posición como primer puerto pesquero de Europa y uno de los más importantes del mundo.

Debido a la construcción de nuevas infraestructuras, la ubicación de la sede social de ACOPEVI se trasladó en octubre de 1999 a la Nueva Lonja de Altura y, a posteriori, en agosto de 2003 a la Lonja de Grandes Peces y Bajura, en el recinto del Puerto Pesquero del Berbés.


Firma del Convenio. 1985
A lo largo de estos años, ACOPEVI ha sido interlocutor ante diversos organismos e instituciones. Desde 1986, ha representado a la patronal en la negociación, firma y aplicación del convenio colectivo provincial de Empresas Comercializadoras de pescado fresco de la provincia de Pontevedra, papel que sigue desempeñando en la actualidad.
Ha colaborado con la extinta Junta de Obras del Puerto, actualmente Autoridad Portuaria de Vigo, entre otras, para la construcción de módulos provisionales para ubicar a exportadores. Posteriormente ha sido intermediaria para ubicación de exportadores en el Nuevo Tinglado General de Empaque y de la Nueva Lonja de Altura, planificación y estructura de la zona de cetáreas de marisco, saneamiento integral del puerto pesquero, política tarifaria de concesiones administrativas y, actualmente en el borrador y proyecto del túnel de Beiramar.

Por medio de ese acuerdo el Banco de Bilbao estableció una línea de crédito especial para los vendedores y compradores de pescado del puerto de Vigo asociados a Sogarpo para operaciones avaladas por esta entidad. Se crea así un cauce financiero, conforme a las normas establecidas por la entonces Junta de Puerto y Ria de Vigo. A la firma del convenio asisten el presidente de ACOPEVI, el Conselleiro de Industria, Energía y Comercio, el presidente de la Cámara de Comercio, en cuya sede tiene lugar la firma, el presidente de Sogarpo, así como el representante del banco y el presidente de la asociación de vendedores de pescado de la provincia de Pontevedra.

Desde su constitución, ACOPEVI ha colaborado con las distintas administraciones (estatal, autonómica y local), en especial el Ministerio de Pesca, FROM, Industria y Comercio y Sanidad, así como las respectivas Consellerías de la Xunta de Galicia, Concello de Vigo entre otros.

A su vez, ACOPEVI ha estado presente como miembro fundador en la constitución de las siguientes entidades:
  • Federación de Usuarios del Puerto de Vigo (1991).
  • Confederación Nacional de Mayoristas de pescado (1991)
  • Federación Gallega Comercializadores de Pescados y Mariscos (1994)
  • Plataforma Tecnológica de la pesca y acuicultura (PTEPA), en 2008.
  • Plataforma Tecnológica Galega (PTEGAL), en 2007.
  • Plataforma Tecnológica (TECNOPEIXE), en 2008.



Desde 2003 colabora con la iniciativa de un grupo de asociados que desarrollan la actividad comercializadora de venta de marisco vivo en cetáreas, y que desde esa fecha han puesto en marcha las Jornadas Marisqueras VIGOMAR, en el propio recinto del puerto pesquero del Berbés, que ha supuesto que los ciudadanos de Vigo y foráneos gocen de las excelencias de nuestros mariscos, y que en los últimos años se haya consolidado no solo como fiesta gastronómica sino también cultural, deportiva y de ocio.

Jornadas Marisqueras VIGOMAR - Rúa ACOPEVI situada en el Puerto de Vigo
La asociación ha asistido a diversas ferias y congresos de productos del mar. Ha estado presente entre otras en la Feria Mundial de la Pesca (World Fishing Exhibition) en Vigo (1991, 1997 y 2009), Conxemar (desde la primara edición hasta la fecha), Alimentaria, Fish International Bremen, European Seafood Exposition. Además con ocasión de las ferias se han recibido numerosas delegaciones de distintos países: Alemania,Bélgica, Francia, Brasil, Noruega, Irlanda, Portugal, Polonia, Irán, Perú, etc.

Finalmente, ACOPEVI realiza una labor comprometida con el
deporte y la cultura, patrocinando desde 1990 el equipo de
fútbol de veteranos del mismo nombre, en el que participan entre otros, sus propios asociados

Finalmente, la Asociación se consolida en el lema

  • para nuestros clientes, ofreciendo productos de máxima calidad y seguridad alimentaria
  • para el sector, con empresas comercializadoras sólidas que apuesten por la formación e innovación
  • para el entorno, enfocamos la actividad desde una perspectiva sostenible, tanto a nivel biológico, económico y social